Entradas

antigua Guatemala

Imagen
antigua Guatemala  pagina principal  De Antigua Guatemala se dice que es la ciudad colonial mejor conservada de Sudamérica. Puedes recorrer sus calles adoquinadas, descansar con los lugareños en el Parque Central una tarde soleada o hacer senderismo hasta la cima de alguno de los volcanes que se yerguen sobre la ciudad para disfrutar de unas vistas increíbles.  Mucho color, bellísimas casonas y mansiones de uno o dos pisos con bonitos patios coloniales, esplendorosas iglesias barrocas, encantadores mercados indígenas y algunos de los más bellos restaurantes y hoteles de Centroamérica es lo que os encontraréis al llegar a Antigua. Es ahora momento para perderos entre las muchas iglesias y conventos construidos durante la época de esplendor de Antigua. Casi todos corresponden al siglo XVIII, cuando el barroco americano estaba en su máximo apogeo.  La Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced  es uno de los más bellos ejemplos, con su delicada fachada de color amarillo y con esas

san pedro la laguna

Imagen
 san pedro  la laguna  pagina principal  Ubicado en la esquina suroeste del Lago Atitlán nos encontramos con el pueblo de San Pedro la Laguna. El segundo lugar en popularidad con respecto a Panajachel, San Pedro es favorito entre los viajeros internacionales que visitan este lugar para ir de excursión al volcán San Pedro, montar a caballo o ir de fiesta. Mientras que el pueblo ha evolucionado para dar más cabida a los turistas en los últimos años, todavía no ha perdido su sabor guatemalteco. Además, el entorno es absolutamente espectacular.     El pueblo fue una vez la provincia para los mochileros, pero ahora cuenta con la infraestructura y los hoteles para dar cabida a otros tipos de viajeros. También, es el hogar de una serie de escuelas de idiomas. El volcán San Pedro se observa detrás del pueblo y ofrece una caminata popular entre los viajeros. El volcán recibió el estatus de parque nacional en el 2006. La caminata a la cumbre toma alrededor de 4 a 5 horas y es bastante empinada.

tikal

Imagen
 tikal  pagina principal  Creado en 1956, el Parque Nacional Tikal es el parque nacional más antiguo de Guatemala. Se propaga a través de 222 millas cuadradas (575 kilómetros cuadrados) y protege no sólo las ruinas mayas, sino también una enorme franja de bosque tropical y una gran variedad de vida silvestre. De esta manera, ofrece a los viajeros una oportunidad única de combinar las atracciones culturales y ambientales. El parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Su importancia para el patrimonio humano y la historia natural no puede ser exagerada. Tikal fue establecida alrededor de 900 a.C. Se mantuvo bastante pequeña por los próximos 200 años y continúo siendo un asentamiento menor durante la mayor parte del período Preclásico Medio. El período Preclásico tardío vio la terminación de los edificios ceremoniales en la Acrópolis Norte y la pirámide en El Mundo Perdido.   pagina principal 

lago de Atitlán

Imagen
 lago de Atitlán  pagina principal  Situado en el departamento de Sololá, el  Lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos más visitados en Guatemala , y fue nominado como una de las siete maravillas del mundo. Es considerado como el lago más bello del mundo, y también se concibe como uno de los sitios más singulares. El lago tiene una extensión de 130 Km2, y el color de sus aguas varía del azul profundo al verde. El lago, formado hace aproximadamente 84,000 años producto de una erupción volcánica, se encuentra a 1,500 metros sobre el nivel del mar, con una longitud de 18 kilómetros y una profundidad hasta de 341 metros, convirtiéndolo así en el lago más profundo de Centroamérica. Los cerros y volcanes alrededor d el lago ofrecen bosques densos y tupidos, donde el senderismo se puede practicar sin problemas, pudiéndose observar una gran variedad de aves, desde los poco tímidos pájaros carpinteros, hasta el Quetzal, ave nacional. pagina principal   

semuc champey

Imagen
 semuc champey  pagina principal  Ubicado en el espeso bosque tropical 1 a  12 km del municipio de Lanquín, Alta Verapaz, Guatemala . Sumergido en el denso bosque en medio  de consta de varias pozas o piletas formadas de distintas profundidades , dependiendo de la temporada puede llegar hasta 4 metros de profundidad, alimentadas por agua cristalina filtrada de las montañas,  siendo de un color turquesa o color jade  dependiendo de los factores climáticos y la cantidad de luz que toque sus aguas. Consta de caminos señalizados, baños, vestidores, casilleros rústicos y  un mirador el cual esta a una altura de 700  metros  y por lo general se realiza el ascenso en una hora, al igual que  una catarata de 40 pies de alto . pagina principal 

pagina principal de lugares turísticos de Guatemala

Imagen
antigua Guatemala    san pedro la laguna  tikal lago de Atitlán  semuc champey